Los próximos días 1 y 3 de abril tendrán lugar las VI Jornadas de Historia Local ‘Biblioteca Oretana’ que, por segunda vez, se van a centrar en el municipio de Almodóvar del Campo, bajo la organización del Ayuntamiento de esta localidad, Oretania de Investigación Histórica y Ediciones C&G.
Bajo la coordinación del historiador José González Ortiz, la programación será inaugurada a las 19,30 horas por el delegado de Cultura en Ciudad Real, Ángel López y el diputado provincial para estos asuntos, Ángel Caballero, así como por el primer edil almodovareño, Vicente de Gregorio García.
El histórico Salón de Plenos consistorial será el marco donde tengan lugar estas jornadas de historia local, en cuya sesión de apertura tendrá lugar la entrega de los premios del V Concurso ‘Oretania’ de Investigación Histórica, la presentación oficial de las bases de la sexta edición de este certamen y la presentación de libro ‘Atlas histórico de la provincia de Ciudad Real. De la Prehistoria a la Edad Media’.
Los galardones de la quinta edición, que estarán presentes en el acto, fueron los siguientes: Premio ‘Castilla-La Mancha’, para ‘Inventario de pozos de nieve de la provincia de Ciudad Real’, de Miguel Ángel Hervás Herrera; Premio ‘Diputación’, para ‘La Unión Patriótica en la provincia de Ciudad Real (1923-1930)’, de Vicente Castellanos Gómez; Premio ‘Calzada de Calatrava’, para ‘La Orden de Calatrava en la Villa de la Calzada y su término (Edad Media)’, de Manuel Ciudad Ruiz; Premio ‘Ciudad Real’, para “La impresa canícula de un verano maldito”, de Juan José Oña Fernández; Premio ‘Local’ de Cabezarados, para ‘Cabezarados. Historia de la formación de un pueblo en el Campo de Calatrava’, de Ángel Luis Ruiz Herrera y el Premio ‘Local’ de Villarrubia de los Ojos, para ‘Villarrubia de los Ojos de Guadiana, 1753. Sociedad y economía rural en una villa de la provincia de La Mancha’, de Óscar Jerez García.
Respecto de la sexta edición cabe adelantar que el plazo de admisión de trabajos quedará abierto hasta el 30 de octubre de 2008, si bien de todos los detalles se dará cuenta el lunes 1 de abril.
Esta primera sesión de las Jornadas de Historia se completará con la presentación de la publicación de uno de los trabajos premiados en ediciones anteriores del certamen, concretamente del ‘Atlas Histórico de la Provincia de Ciudad Real. De la Prehistoria a la Edad Media’, del cual es autor Óscar Jerez García.
De esta interesante obra, el delegado provincial de Cultura, Ángel López, ya destacó en su día que hasta ahora no ha existido un completo atlas histórico de la provincia de Ciudad Real, "muy trabajado por municipios, muy didáctico y se puede usar bastante en las escuelas y en el que aparece información que permite conocer, valorar y conservar nuestro patrimonio".
‘Atlas Histórico de la Provincia de Ciudad Real. De la Prehistoria a la Edad Media’ pretende contribuir a la difusión, conocimiento, valoración y aprecio para que repercuta finalmente en la conservación y disfrute del patrimonio histórico provincial.
Para ello el autor ha realizado una síntesis cartográfica de diferentes trabajos de investigación llevados a cabo en la provincia. Estos mapas conforman un atlas didáctico de historia tomando como límites los de la actual provincia de Ciudad Real, pero alternando diferentes escalas con el fin de asociar distintos acontecimientos históricos con un contexto regional o peninsular o bien ampliando la escala para resaltar algún aspecto comarcal o local. Las fuentes para la realización de cada uno de los mapas que configuran el Atlas están indicadas al pie de cada mapa.
Ponencias
La segunda y última de las sesiones estará dedicada a sendas ponencias sobre asuntos que tienen que ver con determinados aspectos del pasado histórico de Almodóvar del Campo.
Así, la primera de ellas, cuyo inicio está previsto para las 19,00 horas, llevará por título ‘Fiestas populares en Almodóvar del Campo a principios del siglo XX’, que será impartida por el antropólogo y catedrático universitario Julián López García.
A su conclusión, en torno a las 20,00 horas, comenzará la titulada ‘Antigua alfarería en la comarca de Almodóvar del Campo’, desarrollada por el historiador José González Ortiz.
En la organización de las VI Jornadas de Historia Local ‘Biblioteca Oretana’-Segundas de Almodóvar del Campo, colaboran también la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, la Diputación Provincial de Ciudad Real y Alfar Arias.
Pie de Foto: Salón de Plenos del Ayuntamiento de Almodóvar del Campo.