
Marta Sendarrubias, titular de la concejalía de Cultura, expresa que por diversas causas “este autor no era muy conocido y pretendemos darle la importancia que se merece, especialmente sabiendo que nació aquí, en Almodóvar” y añade es importante preservar su figura como parte de la identidad colectiva de los almodovareños.
Las actividades organizadas para reconocer y homenajear a este ilustre artista almodovareño se prolongarán del 19 al 30 de noviembre e incluirán un ciclo de conferencias, traducible en dos créditos de libre configuración por parte de la UCLM para los estudiantes universitarios que deseen asistir, una exposición y visita a otra paralela a celebrar en Ciudad Real capital o representaciones de teatro y guiñol.
La inauguración se desarrollará en el Centro Cultural ‘Casa de la Marquesa’ el lunes 19 de noviembre a las 17,00 horas y en el transcurso del acto será entregado, a título póstumo, el título de Hijo Predilecto a Miguel Prieto Anguita, que será recogido por familiares del pintor. Acto seguido será inaugurada en el mismo espacio cultural la muestra titulada ‘Miguel Prieto. Un artista de vanguardia’ y que podrá ser visitada en horario vespertino hasta finales de noviembre.
El ciclo de conferencias enmarcadas en el curso ‘Miguel Prieto y la vanguardia cultural’, organizado en colaboración con la UCLM y que se desarrollará íntegramente en el Centro Cultural ‘Casa de la Marquesa’, se abrirá esa misma tarde inaugural. Primeramente intervendrá Jaime Brihuega, de la Universidad Complutense de Madrid, con el tema ‘Miguel Prieto y la vanguardia artística’. A su término será turno para Julián López García, de la Universidad de Córdoba, para desarrollar el tema ‘Almodóvar del Campo en los tiempos de Miguel Prieto’.
El martes 20 de noviembre, a las 18,00 horas, Manuel Fernández Santamaría, del colectivo almodovareño ‘Fahs-al-Ballut’, se referirá a la ‘Trayectoria vital de un vanguardista’ y, a su término, Ignacio Rojo, del Instituto de Educación Secundaria ‘San Juan Bautista de la Concepción’, abordará el tema ‘Miguel Prieto Anguita (1907-1956): Comisario de la cultura’.
El miércoles 21 de noviembre intervendrá en primer lugar Francisco Javier Álvaro Oña, de la Universidad de Castilla-La Mancha, con el tema ‘Significado de la obra de Miguel Prieto’ y le seguirá María García Alonso, de la Universidad Nacional de Educación a Distancia, con la conferencia titulada ‘Miguel Prieto y las Misiones Pedagógicas’.
El jueves 22 de noviembre, última jornada de este ciclo de conferencias, será turno para Miguel Cabañas, del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, que abordará el tema ‘De la Mancha a México. La singular andanza del artista republicano Miguel Prieto’ y, tras ello, Carlos Caudet, de la Universidad Autónoma de Madrid, se referirá a ‘Miguel Prieto y el círculo de intelectuales españoles en México’.
Las jornadas de homenaje al pintor almodovareño continuarán el viernes 23 de noviembre con la organización de un viaje para que los alumnos de este curso de la UCLM puedan visitar la exposición ‘Miguel Prieto 1907-1956. La armonía y la furia’, que esos días se estará celebrando en el Convento de la Merced, sito en Ciudad Real capital.
Asimismo, entre los días 26 y 30 de noviembre se sucederán viajes guiados análogos a la referida muestra, es este caso dirigidos ya a los alumnos de los tres centros educativos de Primaria y el IES de Almodóvar del Campo, así como para grupos de Educación de Adultos de la Universidad Popular y otros colectivos culturales y sociales de la localidad.
De manera paralela a la programación del curso auspiciado por la Universidad de Castilla-La Mancha y que va a contar con la dirección del antropólogo Julián López García y la coordinación de Manuel Fernández Santamaría, se desarrollarán talleres de guiñol y la representación de la obra ‘El retablillo de don Cristóbal’, una farsa para títeres de Federico García Lorca en la que colaboró Miguel Prieto. Esta otra iniciativa estará dirigida a los más pequeños y tendrá lugar al mediodía en el Teatro Municipal.
Las jornadas se completarán el día 23 con otra representación, que permitirá profundizar en el ambiente social y cultural de la época a través del teatro. Para ello se pondrá en escena la obra ‘La casa de Bernarda Alba’, de Federico García Lorca, una tragedia rural en la que la intransigencia y el poder opresor quieren ahogar la libertad de un grupo de mujeres que luchan por encauzar sus vidas. La puesta en escena correrá a cargo del Grupo de Teatro de la Universidad Popular - Asociación de Amas de Casa Calatrava y transcurrirá en el Teatro Municipal a partir de las 20,45 horas.
La importancia de este pintor y artista almodovareño en la historia del arte contemporáneo es más que patente y hay que entenderla también por su situación de vencido y exiliado a tierras mexicanas a consecuencia de la contienda bélica de 1936.
Pie de Foto: ‘Taberna de Madrid’, óleo sobre lienzo ejecutado por Miguel Prieto Anguita en 1931.